¿Quiénes Somos?
Diego Baloian Gacitúa
Presidente
Arquitecto / Especialista en Patrimonio. Arquitecto de la Universidad Finis Terrae, Magíster en Patrimonio Cultural de la PUC. Es socio fundador en DBG Arquitectura. Su trabajo se centra en el desarrollo de proyectos de arquitectura, restauración de obras patrimoniales y diseño urbano. Ha coordinado y participado en proyectos de arquitectura y seminarios en Chile, Argentina, Brasil, España, Suiza y Hungría. En torno a la difusión de la arquitectura latinoamericana ha desarrollado congresos y exposiciones en alianza con el American Institute of Architects (AIA) y el Swiss Federal Institute of Technology in Zürich (ETH). En el ámbito académico cuenta con experiencia en el desarrollo de proyectos de investigación, trabajo con comunidades y puesta en valor del patrimonio cultural.
Daniela Ropert Gacitúa
Directora
Actriz y Licenciada en Arte de la Universidad Arcis. Cantante, Compositora, Gestora Cultural e Instructora de Yoga. Integra el conjunto Calenda Maia, Música y Teatro Medieval y forma parte de la reconocida compañía de teatro nacional Tryo Teatro Banda, con quienes se presenta a lo largo de todo Chile y en numerosos escenarios internacionales. Trabaja como actriz, cantante y coach vocal en teatro y cine e imparte talleres y clases de canto, teatro, música y yoga, de manera particular y en diversos centros educacionales.
Roberto Gacitúa
Director
Músico y gestor cultural, melómano desde la infancia. Ha mantenido vivo el legado de su padre a través de la realización del proyecto Antología Oscar Gacitúa, financiado por la Corporación Cultural de la Cámara Chilena de la Construcción y el Ministerio de las Culturas (Fondart), continúa también con el desarrollo de uno de los proyectos medulares que impulsó el gran pianista chileno: Pasión por la Música, cuyo objetivo principal es la formación de auditores de Música de Calidad. Como Gestor Cultural ha desarrollado, durante casi 3 décadas proyectos tales como La Embajada de Teatro Clown Chile en Brasil, Caetano Veloso en Chile, Cesaria Evora en Chile, Chile y Brasil en 2 Guitarras junto al dúo Orellana & Orlandini, Emir Kusturica en Chile, entre otros. Como parte del proyecto Pasión por la Música, editó y lanzó, en 2001, el Mapa de la Música, herramienta fundamental para la formación de auditores de música occidental ya que otorga una visión panorámica y evolución del desarrollo del lenguaje musical a través de 20 siglos.
Oscar Gacitúa González
Director
Oscar Gacitúa González tiene 70 años, nació en Santiago de Chile en 1953 y aunque inicialmente se dedicó a la música (estudió siete años cello en el Conservatorio Nacional de Música), posteriormente estudió en la Escuela de Arte de la Universidad Católica y desde 1980 ha expuesto regularmente su trabajo en diversas galerías y museos. Paralelamente entre 1974 y 1978 estudió y trabajó en Casa Mrksa, la más importante casa de pianos en Chile, desempeñándose desde 1980 como técnico en pianos.
Julio Rafael Gennari Gacitúa
Director
Músico desde temprana edad, ha participado en diversos proyectos musicales. Cursó estudios en la Escuela Moderna de Música, y se tituló de Técnico en Sonido en el Instituto Profesional DUOC UC, además de cursar el diplomado de Post Producción de Sonido para Radio, Cine y Televisión de la Escuela de Fotografía de Chile. Desde 2013 se dedica al sonido en vivo, enfocándose sobre todo en el teatro, trabajando con las destacadas compañías nacionales Tryo Teatro Banda y Teatro de Ocasión, con quienes ha actuado y girado en distintos escenarios y festivales alrededor del mundo, en lugares como Argentina, Brasil, Bolivia, España, Japón y México, entre otros.
Rebecca Gacitúa González
Fundadora
Médico especialista en dermatología, estudió Medicina en la Universidad de Chile (1975-1981) Fue fundadora y jefe de la Unidad de Dermatología de Integramédica S.A, desde el año 1994 hasta el 2018. Actualmente trabaja como dermatóloga en la Unidad de Dermatologia de Sanasalud Pedro de Valdivia. Tiene una mirada holística de la salud, integrando el conocimiento de la medicina china y las terapias complementarias.